
Dicen que es el Dalí de la cocina española. Elevado internacionalmente a la categoría de mito, Ferrán Adrià es hoy un español universal que traspasa fronteras desde los fogones hasta la cima del mayor reconocimiento mundial.
Todos los euroresidentes que han pasado por El Bulli nos mandan correos sobre este impresionante maestro de la cocina mundial. No solo es considerado el número 1 de la cocina española sino que su prestigio se ha extendido hasta tal punto de ser considerado por la prensa mundial como el genio español de mayor relieve internacional en la actualidad.
Aunque considera sus maestros a toda una generación de la nouvelle cousine (Michel Guirard, Alain, Jacques Maximin), y en España su referente ha sido Juan Mari Arzak, el discípulo ha superado las enseñanzas recibidas, investigando, volando libre hacia una cima difícil de alcanzar desde los fogones.
Ferrán Adrià, a sus 42 años ha saltado a las portadas de los más prestigiosos medios de todo el mundo. Time, Le Monde, The New York Times, El País... y es fichado hasta por los guiñoles de canal +. Es un mito de nuestros días. Un representante de un nuevo arte: la cocina como expresión de la inteligencia y de la creatividad.
Los títulos no dejan lugar a dudas: el suplemento dominical del periódico Le Monde lleva a su portada a Adrià con una palabra, "Alquimista", y un interrogante: "¿es el mejor del mundo?". Muchos maestros se adhieren a ese título: Boucuse, Hermé... Que en el santuario francés Adríà reciba este reconocimiento es teóricamente imposible. Hubiera sido ciencia ficción hace tan solo unos pocos años.
Aunque considera sus maestros a toda una generación de la nouvelle cousine (Michel Guirard, Alain, Jacques Maximin), y en España su referente ha sido Juan Mari Arzak, el discípulo ha superado las enseñanzas recibidas, investigando, volando libre hacia una cima difícil de alcanzar desde los fogones.
Ferrán Adrià, a sus 42 años ha saltado a las portadas de los más prestigiosos medios de todo el mundo. Time, Le Monde, The New York Times, El País... y es fichado hasta por los guiñoles de canal +. Es un mito de nuestros días. Un representante de un nuevo arte: la cocina como expresión de la inteligencia y de la creatividad.
Los títulos no dejan lugar a dudas: el suplemento dominical del periódico Le Monde lleva a su portada a Adrià con una palabra, "Alquimista", y un interrogante: "¿es el mejor del mundo?". Muchos maestros se adhieren a ese título: Boucuse, Hermé... Que en el santuario francés Adríà reciba este reconocimiento es teóricamente imposible. Hubiera sido ciencia ficción hace tan solo unos pocos años.
Ferrán aplica una receta de Jacques Maxim "creatividad es no copiar" aplicada a la cocina. La originalidad, singularidad, creatividad de Ferrán Adría se proyecta como primer gran maestro de la cocina de todo el mundo. Con creaciones únicas y una muy esmerada y compleja investigación Ferrán Adrià ha conseguido que la cocina española supere a la francesa, conquistando a los 'gourmets' de EEUU y al propio 'New York Times'.
En su haber está situar a la cocina española en un lugar de honor en todo el mundo. "la cocina española va más rápida que la del resto del mundo" (el chef Marc Veyrat). "España despega, Francia duerme la siesta..." (The New York Times).
Cataluña (nacido en Hospitalet), inspiradora del arte de Miró, Dalí, Picasso y otros muchos maestros abre su capacidad creatividad a un mito que fija en la cocina unas perspectivas inesperadas, expresión de arte en los fogones. La plástica de los sentidos en una expresión culinaria difícilmente imaginable e impredecible. Romper moldes, desde la ortodoxia de la nouvell cousine. Su cocina -denominada de autor- se centra en el recurso preferente a los productos de la zona y de temporada y la utilización de una técnica innovadora, profesional y avanzada. Su creatividad parte de un conocimiento y dominio de las bases culinarias. La suma de sus aportaciones es producto de una muy innovadora y creativa, pero sólida, investigación, que le ha dado la proyección internacional que mencionamos.
En su haber está situar a la cocina española en un lugar de honor en todo el mundo. "la cocina española va más rápida que la del resto del mundo" (el chef Marc Veyrat). "España despega, Francia duerme la siesta..." (The New York Times).
Cataluña (nacido en Hospitalet), inspiradora del arte de Miró, Dalí, Picasso y otros muchos maestros abre su capacidad creatividad a un mito que fija en la cocina unas perspectivas inesperadas, expresión de arte en los fogones. La plástica de los sentidos en una expresión culinaria difícilmente imaginable e impredecible. Romper moldes, desde la ortodoxia de la nouvell cousine. Su cocina -denominada de autor- se centra en el recurso preferente a los productos de la zona y de temporada y la utilización de una técnica innovadora, profesional y avanzada. Su creatividad parte de un conocimiento y dominio de las bases culinarias. La suma de sus aportaciones es producto de una muy innovadora y creativa, pero sólida, investigación, que le ha dado la proyección internacional que mencionamos.
Fuente: euroresidentes.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario